
Didier Deschamps alineó en 4-3-3 a Lloris bajo palos; Bacary Sagna en el lateral derecho, Digne en el izquierdo y Koscielny junto a Sakho como centrales. Morgan Schneiderlin en la posición de Cabaye con Pogba y Matuidi como interiores. Griezmann como extremo izquierdo siempre trazando la diagonal para quedarse en área pequeña y Sissoko como falso extremo derecha. En punta, Benzema con mucha movilidad.
Hubo muchas variantes en el 11 francés. Conscientes de que su pase a Octavos era seguro prefirieron dar minutos a Sagna, Digne y Schneiderlin. El medio del Southampton fue titular debido a la sanción de Cabaye. Deschamps se decantó por este diamante en bruto en lugar de Mavuba porque no iba a ser un partido muy exigente en defensa. Es cierto que en algún momento Schneiderlin
se vio superado en defensa, pero es porque en el club en el que juega
acostumbra a verle acompañado en medio campo y no como eje de la
medular. Pienso que Deschamps volvió a dejar una decisión muy acertada e inteligente en un cambio en el 11. Aunque le faltó el último pase de Valbuena
en ataque, Deschamps eran consciente de los aguerrida que es Ecuador en
defensa y que cerraría muy bien las líneas en defensa. Por ello no
alineó al tan importante Valbuena, porque siempre tiende a jugar en la media punta y habría congestionado más el ataque. Sissoko se mantuvo abierto en banda todo el partido para intentar, no con mucho éxito, abrir las líneas replegadas de Ecuador.

LAS CLAVES
![]() |
Ecuador en 4-2-3-1 |
Reinaldo Rueda lleva mucho tiempo ideando esta Ecuador austera
que no quiere el balón. Que quiere encerrarse y salir vertical y rápida a
la contra jugando por las bandas. Esto hizo que Francia tuviese siempre
la posesión durante el partido. Era inevitable. Ecuador ni quería la
posesión y podía tenerla debido a las carencias técnicas de sus
jugadores. Es decir, Francia con balón, Ecuador replegada y cerrada y
congestión de jugadores en el centro del campo que obligó a Francia a
jugar por la banda en lugar de jugar con su móvil ofensiva por dentro. A
esto se le vio añadido que Francia no contaba con sus hombres clave
para mover la pelota, distribuir y crear ocasiones: Cabaye y Valbuena.
Sin ellos y con los problemas para jugar por dentro, Les Bleus se
convirtieron en un equipo previsible en ataque provisional que acabó
colgando centros.
Ni siquiera se vino abajo Ecuador cuando su capitán y jugador más mediático, Antonio Valencia, recibió la tarjeta roja. Con 10 hombres, Ecuador siguió siendo dura de superar, rocosa y cerrada. Reto conseguido de Rueda
que ve como su proyecto de equipo puramente contragolpeador da sus
frutos pese a estar actualmente eliminada del Mundial. Y es que evitar,
con éxito, que Francia ataque por dentro y con movilidad tiene mucho
mérito.
Sin Cabaye ni Valbuena
y los problemas para atacar por dentro, así atacó Francia. En la imagen
vemos a Francia tras una recuperación de balón. Pillaron a Ecuador sin
replegar pero no lo aprovecharon. Ecuador cuando pierde el balón
repliega muy lento y deja huecos, como en la imagen. En mi opinión, para
abrir el marcador, Francia debería haber cedido parte de la aplastante
posesión que tuvo en el partido para pillar desprevenida a Ecuador en
con una recuperación de balón en zona de peligro. De todas formas
Francia siempre atacaba con Griezmann como el delantero más adelantado, Benzema viniendo a recibir y con total libertad en 3 cuartos de campo, laterales ofensivos, Sissoko más abierto en lugar de jugar por dentro para poner los centros cuando Francia se vio obligada a atacar por la banda y Matuidi con llegada al área pero menos que habitualmente. Pogba llegaba muy poco porque se quedaba con Schneiderlin dando equilibrio al ataque. Morgan Schneiderlin necesitaba ayuda porque en el Southampton él no se un medio de contención, sino un organizador.
Francia creó dudas en defensa porque Enner Valencia, él solo, les creaba problemas. Sakho y Varane, centrales titulares no están al 100% fisícamente debido a lesiones y Koscielny es un defensor muy irregular. Puede hacer partidos perfectos y al partido siguiente protagonizar un partido lleno de errores. Queda Mangala, gran defensor en el punto de mira de los equipos grandes de Europa, que se ha visto eclipsado por las actuaciones de Sakho en los amistosos con Francia y por su rapidez al corte. Veremos que podrá hacer Francia ante estos problemas, pero le puede costar el campeonato.

Francia creó dudas en defensa porque Enner Valencia, él solo, les creaba problemas. Sakho y Varane, centrales titulares no están al 100% fisícamente debido a lesiones y Koscielny es un defensor muy irregular. Puede hacer partidos perfectos y al partido siguiente protagonizar un partido lleno de errores. Queda Mangala, gran defensor en el punto de mira de los equipos grandes de Europa, que se ha visto eclipsado por las actuaciones de Sakho en los amistosos con Francia y por su rapidez al corte. Veremos que podrá hacer Francia ante estos problemas, pero le puede costar el campeonato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario